top of page

Una inadecuada comunicación entre familia puede afectar el desarrollo de los más jóvenes de casa

  • Foto del escritor: Jorge Iván Cuevas Reyes
    Jorge Iván Cuevas Reyes
  • 23 may 2020
  • 1 Min. de lectura

El poder de las palabras en el proceso de la comunicación durante el aislamiento preventivo por COVID-19, debe mantenerse siempre con respeto en el seno familiar, pues un mal manejo del lenguaje puede afectar el desarrollo de niñas, niños o adolescentes.

“El diálogo en el resguardo debe ser con respeto, estrechando lazos familiares, de manera afectiva sin juzgar y atacar a nadie, porque la salud mental debe de estar en un buen nivel en nuestro entorno”, aseguró Diego Olvera Fernández, del área de Investigación y Capacitación de la Dirección de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal Zona Norte.

El poder de la palabra es tal, enfatizó, que no deben de registrarse agresiones verbales, porque eso puede provocar otro tipo de acciones, precisó, al exponer sobre el tema “Comunicación asertiva, el poder de la palabra en tiempos de COVID-19”, en la emisión de este viernes del programa Saludable Mente, que conduce el periodista Alfonso Villalobos.


Comments


© 2020 by IVÁN CUEVAS. Para Periodismo Digital

  • w-facebook
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page